jueves, 11 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia.

“Mi confrontación con la docencia”
Quiero iniciar comentando que el texto “La aventura de ser maestro” me parece muy interesante y motivante.
Efectivamente tiene mucha razón José M. Esteve en su texto “La aventura de ser maestro” y mucho me identifico en sus palabras ya que a mí en lo personal me sucedió. Fui aprendiendo en base al aprendizaje por ensayo y error, fui descartando lo que me di cuenta que no me funcionaba.
Quiero aprender a “pensar y sentir y hacer pensar y sentir” creo que sería maravilloso lograrlo y todo en nuestra aula cambiaria; por que el enlazar el pensamiento y sentimiento, considero que seria un cambio total, tanto para los alumnos como para el docente, se acabaría por ejemplo esa insatisfacción de ver alumnos que no pueden continuar sus estudios por la culpa de algún maestro que no se tienta el corazón para orientarlo. Y prefirió desengancharlo de su grupo.
Le falto mucho para ser un maestro de humanidad, como atinadamente lo escribe José M. Esteve.
Creo que todo viene en cascada; y pienso que comienza en la planeación de clase. Al no haber planeación de clase los alumnos pierden el interés en la materia, por tanto pierden el respeto al profesor al considerarlo “un profesor malo”, por tanto no les enseña nada y no aprenden nada, esto nos lleva al bajo rendimiento escolar, luego a la reprobación, y posteriormente a la deserción, terminando en el bajo índice de eficiencia terminal. Y quiero entender que así se va dando en otros niveles. Y si a esto le aunamos la falta de comunicación e interacción entre maestro-alumno.
Con el pasar del tiempo me he dado cuenta que es muy cierto que no solamente es necesario dominar el contenido de la materia, sino tenemos las herramienta o los elementos para transmitir ese conocimiento.
Pero también quiero comentar que es cierto ¡si hay maestros de humanidad!
Estoy más que convencida que hay que enganchar a nuestros alumnos y ser un maestro de humanidad.
Saludos.

1 comentario:

mi especialidad dijo...

Elisa, buenas noches.
Desafortunadamente en nuestro subsistema, varios de nosotros fuimos aprendiendo en el camino, debido a la necesidad de cubrir las horas frente a grupo de las materia de especialidad, digo desafortunadamente por que debo reconocer que aun cuando pusimos de nuestra parte para realizar de la mejor manera muestro trabajo, se que hubo carencias, pero lo bueno es que las fuimos subsanando poco a poco.
Lo ideal es llegara a ser maestro de humanidad, esperemos que la mayoría de los docentes lo logremos.
Que pases buenas noches