Hola, compañeros:
De acuerdo a la lectura de Xavier Vargas; donde cuestiona las competencias operativas y cognitivas, el mundo académico y el mundo del trabajo como él les llama; Ambas competencias se han ido desarrollando más para satisfacer la demanda del mercado que lo académico en si mismo, “la competencia académica, está siendo desplazada por otra: la de la competencia operativa”. (Según Xavier Vargas) De esta premisa se desprende la diferencia fundamental entre ser competente y ser competidor, el autor expresa que “Ser competente, refiere a unas capacidades que aún siendo operativas, se encuentran vinculadas literalmente con distintas formas del saber; ser competidor en cambio, refiere a un rol concreto dentro de unas relaciones sociales de ganar-perder.” El autor sugiere acompañar el desarrollo de las competencias en la educación universitaria con reflexiones de fondo para no transformar la formación inteligente y ética de servicio de las universidades en una formación automatizada y competitiva. El conocimiento de la realidad es lo que hace a los seres humanos, lo que los va construyendo y haciendo quienes son. Como entes pensantes tenemos la posibilidad de elegir la realidad que queremos convirtiendo el conocimiento abstracto en concreto para nosotros mismos, aprehendiendo la realidad de una forma determinada volviéndose esta una realidad propia a través de los propios procesos de asimilación y acomodación.
El aprehenderse del nuevo conocimiento, de aquel que se elige aprehender, es un proceso adaptativo mediante el cual el sujeto se construye a sí mismo como ser humano, de ahí que toda construcción del conocimiento constituya siempre una re-organización de los propios esquemas de entendimiento de la realidad.
El autor cuestiona si existe acaso un aprendizaje no significativo, concluyendo que todo aprendizaje es significativo en algún grado para el sujeto dependiendo de sus necesidades e intereses, luego entonces no es posible mediar ni facilitar el aprendizaje significativo, sencillamente, porque el maestro no puede mediar ni facilitar las necesidades cognoscitivas intrínsecas del alumno que fundan sus procesos de adaptación. Vargas menciona que el docente puede proveer las herramientas físicas o psicológicas que supone que el estudiante necesita, pero el alumno puede estar necesitando herramientas muy distintas de las que el maestro supone, así pues no cree que sea posible mediar y mucho menos proveer aprendizajes significativos.
La asimilación de nuevos significados a los viejos y la acomodación de los viejos a los nuevos, implica la actualización del sí mismo del sujeto cognoscente en tanto que es en esta organización de esquemas para interpretar y comprender la realidad que el sujeto tiene su fundamento vital como ser bio-psico-social. Concluye que el que sea un aprendizaje poco o muy significativo no depende del maestro, ni de la estrategia educativa o el programa, este depende solo del propio interés del alumno. Estoy de acuerdo con el autor; ya que debemos conocer los intereses de los alumnos para que pongan interés en clase, ya que lo vivimos en el aula, uno como docente busca estrategias y metodología fácil, asimilable para ellos, y tal parece que no tienen interés en nada. Con este nuevo enfoque de situar el aprendizaje; seleccionando la acción tomando en cuenta los aspectos físicos, cognitivos e incluso económico, sus posibilidad y necesidades.Considera que se debe buscar un equilibrio entre el enfoque socio-ético de las competencias profesionales opuesto al espíritu de competitividad individualista neoliberal comprometida únicamente con los valores del mercado. Es imprescindible atender a los valores de la humanización para construir un mundo civilizado donde el mercado no esté por encima del destino deseable del ser humano. Saber conocer y saber hacer resuelven la tarea humana de saber el qué y el cómo, pero de ninguna manera alcanzan para resolver social y éticamente el con quién y el para qué. Para ello, se necesita saber convivir y saber ser. En síntesis la investigación que Xavier Vargas realizó me parece que puntualiza la importancia semántica de la terminología utilizada en el enfoque basado en competencias y describe en forma elocuente y argumentada los conceptos relacionados a la misma. Cuestiona también aspectos que, en lo personal, no había podido delimitar o comprender como esa posición de mediador o facilitador, me queda claro ahora la diferencia que existe entre aprender y aprehender, ambos procesos en los que es el sujeto, en si mismo, quien procesa y genera su conocimiento de acuerdo a su propia realidad.
Considero que el aprendizaje no es algo trivial; sin embrago si es capaz de observarse y medirse, y lo podemos comprobar al estar trabajando con enfoque en competencias, enfatizando conductas cognitivas, habilidades y destrezas las cuales las podemos observar y medir.
Saludos.
jueves, 29 de enero de 2009
lunes, 12 de enero de 2009
El entorno.
El Centro de estudios tecnológicos industrial y de servicios No. 104, está ubicado en avenida constituyentes número 30 de la colonia José Ma. Pino Suárez en esta ciudad de Puebla, Pue.
Se fundo en el año de 1981, siendo uno de los más grandes e importantes dentro del estado en nuestro subsistema DGETI. Desgraciadamente el nivel académico y el prestigio ha ido en decremento.
Los aspirantes cada año son menos desgraciadamente, y esto es un grave problema ya que no tenemos oportunidad de hacer una selección de alumnos o lo que es peor nos llegan alumnos que han sido rechazados de otros planteles.
En este plantel tenemos una matricula aproximada de 1400 alumnos en ambos turnos, tenemos el fenómeno de la reprobación muy elevada y esto da como resultado la deserción.
Las actividades económicas más importantes que reconozco en el entono la planta armadora de VW, instituciones de gobierno federal y estatal así cómo el comercio informal y los oficios como: albañilería, mecánicos y herrerías etc.
El desempleo entre los padres de familia es preocupante así como el raquítico salario que tienen algunos de ellos que nos les alcaza ni para lo más básico.
La gran mayoría de mis alumnos cuenta con los servicios básicos, solamente el servicio de Internet pocos lo tienen en su casa ya que no cuentan con una computadora.
En el ámbito de la salud sexual y reproductiva de los jóvenes; se han dado casos de señoritas embarazadas algunas han terminado satisfactoriamente su bachillerato, otras deciden por dejar de estudiar. Los servicios a los que tienen derechos es el seguro facultativo del IMSS. Además constantemente las dependencias del Sector Salud imparten conferencias y platicas los alumnos tanto de educación sexual, como de adicciones.
En el aspecto cultural y deportivo; tenemos poco participación en el aspecto cultural ya que los jóvenes prefieren jugar futbol que estar en un taller de oratoria por ejemplo, aquí tenemos que hacer mucha labor de convencimiento para los alumnos.
En el área de la inseguridad dentro de esta comunidad es un poco preocupante, ya que a los alumnos los asaltan en las esquinas o inclusive en el microbus de camino a su casa o a la escuela, la venta de alcohol y drogas esta a la orden del día.
La contaminación un grave y grande problema, desgraciadamente nuestra comunidad no esta educada en este aspecto y lo vemos desde el proceso de reciclado de basura entre otros aspectos que nos afectan a todos y que no estamos haciendo nada para contrarrestarla.Agradezco a mis alumnos por haber contestado amablemente mis preguntas para la realización de este trabajo, así mismo agradezco al departamento de servicios escolares, al departamento de vinculación con el sector productivo y a la junta auxiliar de San Gerónimo Caleras por la información proporcionada
Se fundo en el año de 1981, siendo uno de los más grandes e importantes dentro del estado en nuestro subsistema DGETI. Desgraciadamente el nivel académico y el prestigio ha ido en decremento.
Los aspirantes cada año son menos desgraciadamente, y esto es un grave problema ya que no tenemos oportunidad de hacer una selección de alumnos o lo que es peor nos llegan alumnos que han sido rechazados de otros planteles.
En este plantel tenemos una matricula aproximada de 1400 alumnos en ambos turnos, tenemos el fenómeno de la reprobación muy elevada y esto da como resultado la deserción.
Las actividades económicas más importantes que reconozco en el entono la planta armadora de VW, instituciones de gobierno federal y estatal así cómo el comercio informal y los oficios como: albañilería, mecánicos y herrerías etc.
El desempleo entre los padres de familia es preocupante así como el raquítico salario que tienen algunos de ellos que nos les alcaza ni para lo más básico.
La gran mayoría de mis alumnos cuenta con los servicios básicos, solamente el servicio de Internet pocos lo tienen en su casa ya que no cuentan con una computadora.
En el ámbito de la salud sexual y reproductiva de los jóvenes; se han dado casos de señoritas embarazadas algunas han terminado satisfactoriamente su bachillerato, otras deciden por dejar de estudiar. Los servicios a los que tienen derechos es el seguro facultativo del IMSS. Además constantemente las dependencias del Sector Salud imparten conferencias y platicas los alumnos tanto de educación sexual, como de adicciones.
En el aspecto cultural y deportivo; tenemos poco participación en el aspecto cultural ya que los jóvenes prefieren jugar futbol que estar en un taller de oratoria por ejemplo, aquí tenemos que hacer mucha labor de convencimiento para los alumnos.
En el área de la inseguridad dentro de esta comunidad es un poco preocupante, ya que a los alumnos los asaltan en las esquinas o inclusive en el microbus de camino a su casa o a la escuela, la venta de alcohol y drogas esta a la orden del día.
La contaminación un grave y grande problema, desgraciadamente nuestra comunidad no esta educada en este aspecto y lo vemos desde el proceso de reciclado de basura entre otros aspectos que nos afectan a todos y que no estamos haciendo nada para contrarrestarla.Agradezco a mis alumnos por haber contestado amablemente mis preguntas para la realización de este trabajo, así mismo agradezco al departamento de servicios escolares, al departamento de vinculación con el sector productivo y a la junta auxiliar de San Gerónimo Caleras por la información proporcionada
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
